Es malo para el ordenador tener imanes pegados en la torre
Este mito es: Falso. A la torre no le hace mal, pero al monitor sí, desgasta sus colores. Para comprobarlo basta acercar al monitor un destornillador que tenga imán en la punta y verás como se distorsionan los colores de la pantalla.-
Empujar la bandeja del CD con la mano para insertarlo es dañino
Este mito es: Falso. Nada sucede mientras se lo empuje con una fuerza normal, está hecho para eso. -
Si derramas agua sobre el teclado, puedes arruinar su funcionamiento
Este mito es: Verdadero. Se arruinan las piezas de metal que están debajo de las letras, hacen cortocircuito y se queman. -
Es necesario que haya un espacio entre el monitor y la pared que está detrás de él
Este mito es: Falso. El ambiente en general debe estar ventilado, pero no es indispensable que sea mucha la distancia. Es peor tener otro monitor detrás (como sucede en muchas oficinas) porque se corre el riesgo de tener interferencias entre los ordenadores. -
Cuando el ordenador pasa toda la noche encendido es mejor apagarlo y volver a encenderla (reiniciarla)
Este mito es: Falso. Puede seguir funcionando perfectamente. Aunque parezca lo contrario (y den ganas de dejarla un rato apagada para que descanse, siguiendo la lógica humana), el disco duro se conserva más si permanece prendida y no es apagada una y otra vez. Por una cuestión de ahorro no conviene dejarla encendida por varios días, pero esquivando el factor económico podría permanecer en actividad todo el tiempo. Fueron creadas para ello. -
El ordenador consume más energía al ser encendida que la que consume estando varias horas trabajando
Este mito es: Falso. Al encender no consume tanto como para superar las horas de funcionamiento. Si se apaga se ahorra energía y si permanece prendida gasta, como cualquier otro electrodoméstico. -
Le hace mal al ordenador tener el teléfono celular cerca
Este mito es: Falso. No le hace daño, solo puede provocar interferencias. -
Luego de apagar el ordenador es mejor dejarla descansar unos segundos antes de volver a encenderlo.
Este mito es: Verdadero. Es recomendable esperar algunos segundos antes de volver a apretar el botón de encendido. Con 10 segundos es suficiente. -
No se debe mover la torre (caja) del ordenador mientras está encendida porque puede quemarse el disco duro.
Este mito es: Falso. Es tanta la fuerza centrífuga con la que gira el disco duro que no pasa nada si se mueve la torre. Mucho menos si se trata de un ordenador portátil, porque están hechas para eso. Claro que nada de esto vale si se la golpea. -
Es conveniente usar un protector de pantalla (screensaver) por el bien del monitor
Este mito es: Verdadero. Porque el mecanismo del protector de pantalla hace que el desgaste de los colores de la pantalla sea uniforme. Al estar renovando las imágenes constantemente, no se gasta en un mismo lugar. -
Cuando hay una tormenta eléctrica es necesario desconectar el ordenador de la energía eléctrica
Este mito es: Verdadero. Es casi una obligación cuando se trata de una tormenta eléctrica. Una cantidad asombrosa de módems y fuentes de alimentación se queman por descarga de rayos. -
No debes de mirar la luz roja que emiten los mouses ópticos
Este mito es: Verdadero. No va a dejar ciego a nadie, pero es una luz fuerte. Mucho más dañino es todavía el mouse con láser debajo, esa luz va directo a la retina del ojo. -
En los portátiles se debe enchufar primero el cable de electricidad al ordenador.
Este mito es: Falso. Puede hacerse indistintamente. Si lo que se quiere evitar es que un cortocircuito afecte al ordenador al enchufarlo, es bueno saber que las fuentes de las portátiles son multivoltaje, soportan de 90 a 240 voltios, por lo que son sumamente estables. -
Siempre que apagas el ordenador debes apagar el monitor
Este mito es: Falso. Al apagar la torre queda en un estado en el que consume muy poca energía y no sufre desgaste. La decisión termina siendo en función del ahorro, aunque lo que consume sea realmente mínimo. -
No debes colocar CD’s, disquetes, etc., sobre la torre
Este mito es: Falso. Nada de lo que se coloque sobre ella la afecta, a menos que esté húmedo y el agua pueda llegar al equipo. -
El ordenador no debe estar expuesta el sol.
Este mito es: Verdadero. Se recalienta más de lo que lo hace con el uso habitual y se acorta la vida útil del equipo. -
Si el disco duro está lleno más del 80% de su capacidad hace lento al ordenador
Este mito es: Verdadero. Siempre es una cuestión de porcentajes, por más que se tengan 10 GB libres, si eso es menos del 20 % de la capacidad del disco, el funcionamiento del ordenador será lento. -
No se debe extraer una memoria USB (pendrive) sin avisarle al ordenador.
Este mito es: Verdadero. Se debe seleccionar la opción para “retirarlo con seguridad” antes de desenchufarlo. De lo contrario, se corre el riesgo de dañar la memoria del USB. -
Si tienes el escritorio de Windows lleno de iconos haces más lenta al ordenador.
Este mito es: Verdadero. Los que importan son los iconos de programas o archivos, los que son de acceso directo no molestan. Sucede que la tarjeta de vídeo del ordenador renueva constantemente la información que se presenta en la pantalla y cuando hay más iconos, tarda más. Esto se nota más en ordenadores más viejos o con tarjetas de vídeo no muy grandes. -
Forzar el apagado del ordenador daña el disco duro
Este mito es: Verdadero. Si se le quita corriente al disco mientras está leyendo o escribiendo en alguna parte del sistema, se puede quemar. Además, cuando se apaga súbitamente, las placas que cubren al disco (que gira hasta 10 mil revoluciones) aterrizan sobre él y pueden ir picando hasta la posición de descanso, dejándole marcas importantes. Al seleccionar la opción “apagar el equipo”, todo el sistema se apronta para reposar y suspende las actividades. Cada pieza se ubica en su lugar.
lunes, 13 de octubre de 2008
Mitos sobre ordenadores
martes, 2 de septiembre de 2008
Humor para la crisis
viernes, 11 de julio de 2008
Ghost in the Shell 2.0 - La renovación del clásico

Esta versión 2.0 incluye nuevos efectos digitales con todas las imágenes generadas por ordenador creadas desde cero y un nuevo montaje de sonido envolvente 6.1.
Para esta nueva pista de sonido se ha vuelto a reunir a prácticamente todo el equipo original de dobladores, aunque ha sido inevitable realizar algunos cambios como en el caso del Maestro de Marionetas.
Hasta Kenji Kawai, autor de la banda sonora original, ha vuelvo ha repasar su trabajo realizando una nueva grabación en los estudios de sonido de George Lucas, Digital Skywalker Sound, en California bajo la supervisión de Randy Thom ( ganador de dos Oscars por su trabajo en Los Increíbles y Elegidos para la Gloria).
Que envidia, ojala llegue pronto a nuestro país y lo más importante, esperemos que los cines la pasen.
lunes, 7 de julio de 2008
Space Invaders. 30 años matando marcianitos

El programador de 33 años Tomohiro Nishikado fue quien en 1978 hizo posible el lanzamiento de la máquina arcade Space Invaders al mercado japonés, el tipo de juego que se volvía más complicado al pasar de nivel y el novedoso sistema, para la época, de jugar el tiempo que seas capaz de aguantar hasta que pierdas las “vidas ” hizo de Space Invaders un videojuego sencillo y adictivo.
El resultado fue un gran éxito que cambió la historia de los juegos digitales. Y lo hizo atrayendo al que más tarde sería uno de los diseñadores más laureados: Shigeru Miyamoto. Miyamoto llevaba dos años trabajando como artista gráfico en una empresa de diseño de naipes que acaba de entrar en el mundo del videojuego cuando jugó por primera vez al Space Invaders. La empresa era Nintendo, hoy un gigante del entretenimiento y Miyamoto ganaría millones para ella produciendo títulos que han pasado a la historia, como la saga de Mario Bros., Zelda o el Donkey Kong.
Nishikado quería producir un juego mejor que su favorito, otro clásico el Breakout - típico juego de una barra que movemos para que la bola vaya rompiendo los ladrillos. El resultado fue el Space Invaders que tuvo tal repercusión que hasta el gobierno japonés tuvo que aumentar el número de monedas de 100 yenes en circulación.
Treinta años después de su aparición el juego de los marcianitos sigue inspirando a artistas y fabricantes de camisetas, de hecho Nintendo pretende lanzar una edición especial 30 aniversario del juego con las actualizaciones correspondientes a la evolución del mercado en estos 6 lustros.
Por si queréis jugar on-line, tenéis un enlace aquí
viernes, 20 de junio de 2008
Criticas Cine. El Incidente (2008)

Dentro de su flojo guión, escrito por el propio Shyamalan, podemos extraer la siguiente sinopsis: en la costa este de EEUU, se están produciendo suicidios colectivos que no se sabe si se deben a un ataque terrorista, un virus tóxico… El profesor Elliot Moore (Mark Wahlberg) vive en Nueva York y se plantea irse de la ciudad con su mujer Alma (Zooey Deschanel), su hermano Julian (John Leguizamo) y la hija de éste, Jess (Ashlyn Sánchez)
Es similar a “Señales” en cuanto a que se presenta un acontecimiento de nivel colectivo de una manera intimista, bajo la perspectiva exclusiva de los personajes principales.
Pero en esta solo se salvan los diez primeros minutos, con escenas que más o menos aparecen en el trailer. Shyamalan pone a prueba la paciencia de su público. A partir de la primera hora, consigue que el espectador desee que los protagonistas avancen en su investigación, en su racionalización de las cosas, en lugar de seguir haciendo toda clase de hipótesis y conjeturas infundadas e inverosímiles, que vienen a puñados aburriendo a más no poder. Todo esto con unos diálogos que rayan lo tópico a más no poder, unido a un sentido del humor marciano, manchado por la tensión del momento. El director no intenta explicar el origen del incidente, pero se recrea en mostrar sus consecuencias, con todas las variaciones que pueden existir, intentando, sin éxito, hacer un tratamiento analítico del miedo y a la paranoia del colectivo.
Los actores no es que lo hagan mal, es que son sosos a no poder más, el protagonista sobre todo.
La película parece que va a desembocar en un final “rarete”, incluso para los que hemos seguido la filmografía de Shyamalan, que sabemos que las piruetas de guión en los últimos 15 minutos son en el cine de este director el pan de cada día. Pero no, se resuelve de una manera “facilona”, dejando muchas cosas en el aire.
La conclusión que queda es que ‘El Incidente’ podría haber sido una grandísima película de terror insinuado, pero claro, si hubiera estado mejor rodada, mejor interpretada, mejor escrita y mejor desarrollada. Vamos, si hubiera sido otra película. Es una película más destinada al propio Shyamalan que a un amante del cine de terror. Engañosa, decepcionante, tramposa e insustancial. Una decepción viniendo de quien viene.